Iniciando el Aprendizaje a través de la Indagación

Esta guía interactiva explora cómo el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) se alinea con el MCCEMS para que los estudiantes construyan su conocimiento a partir de la investigación de problemas auténticos, complejos y relevantes.

Competencias Clave Desarrolladas

El ABP es una metodología ideal para cultivar la autonomía y las habilidades de investigación que son centrales en el perfil de egreso del MCCEMS.


Distinguiendo el Proceso del Producto

Comprender la diferencia entre el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABProy) es clave, pues aunque ambos son activos, su enfoque, proceso y resultado final son distintos.


El Ciclo del Aprendizaje Basado en Problemas

La implementación del ABP sigue un ciclo iterativo que guía a los estudiantes desde la presentación de un problema detonante hasta la síntesis y aplicación de nuevo conocimiento. Navega por las 6 fases para ver los detalles.

1

Clarificar

2

Lo que se Sabe

3

Lo que se Necesita

4

Investigar

5

Sintetizar

6

Presentar


Diseñando Problemas Detonantes para el Bachillerato

Un buen problema es auténtico, complejo y está alineado con el currículo. Explora ideas de problemas detonantes para las Áreas de Conocimiento del MCCEMS.


Evaluación Centrada en el Proceso

Evaluar el ABP implica valorar el proceso de investigación, la colaboración y la calidad del razonamiento, no solo la "corrección" de la solución. Una rúbrica es la herramienta ideal para esta tarea.

Rúbrica de Evaluación para Aprendizaje Basado en Problemas (Modelo)


Retos y Oportunidades en el Contexto Mexicano

La implementación del ABP enfrenta desafíos sistémicos, pero también abre oportunidades significativas para la innovación, especialmente con el uso estratégico de la tecnología.